La siembra | ¿Qué, cuándo y cuánto sembrar? | Siembra Directa | Siembra en Almácigo |
Planificación de los
trabajos de la huerta
Una vez que hemos abordado
el tema de la fertilidad de la tierra y comprendido los complejos procesos
que la sostienen, estamos en condiciones de organizar nuestro propio
calendario de tareas. ¿En qué consiste La
planificación? Planificar es organizar
nuestras actividades en función de qué, cuándo y cuánto vamos a
sembrar. De esta manera prevemos qué recursos serán necesarios (tierra,
herramientas, semillas, agua para riego) y cuáles tenemos disponibles. ¿Por qué Planificamos?
|
![]() |
La Siembra La Siembra será para
nosotros el eje organizador del resto de las actividades en la huerta,
porque así resultará más sencillo determinar los "otros
momentos" de intervención: el Antes y el Después. Trabajos Previos a la
Siembra Unos meses antes, preparamos
la tierra de los tablones de la huerta como vimos anteriormente. Debemos
tener en cuenta que, unos días antes de sembrar, conviene remover la
tierra con la horquilla y nivelarla con el rastrillo. Cubrir con mantillo
y dejar regado. El día de la siembra (o transplante), al retirar el
mantillo veremos que la tierra se conservó esponjosa y mullida. Para
mejorarla aún más, colocamos una buena cantidad de abono compuesto. La
preparación del abono compuesto es una tarea continua, debemos tener en
cuenta que tarda un tiempo en hacerse. Por eso:
|
![]() |
¿Qué, cuándo y cuánto
sembrar? |
|
Para saberlo, debemos buscar
en el calendario de siembras qué plantas pueden crecer en la temporada.
Nuestro calendario está dividido en : siembras de primavera-verano y
siembras de otoño-invierno. Debemos aprovechar el momento adecuado para
las siembras, ya que sembrar a destiempo dificulta el buen desarrollo de
las plantas. Debemos calcular cuánto
vamos a sembrar de cada especie. Esto depende del lugar que tengamos, del
número de miembros de la familia, de la cantidad de agua disponible, etc.
De esta manera, evitamos producir más de lo necesario y además, logramos
tener una huerta con una amplia variedad de cultivos. La propia experiencia nos irá indicando la cantidad más conveniente para sembrar (a modo de guía, el calendario nos dice la cantidad aconsejable para una familia de 4 ó 5 personas). |
![]() |
¿Cómo sembrar? | |
Una vez seleccionadas las posibles siembras, separaremos las que deben sembrarse en almácigo de las que pueden ir directamente en el tablón. En el momento del transplante, podemos aprovechar para hacer líneas de siembra directa entre las cuales intercalaremos los plantines | |
Siembra Directa |
|
Se hace directamente sobre
el tablón. Así se siembran: acelga, rabanito, poroto, maíz, zapallo,
perejil, arvejas, habas, remolachas, zanahorias. Al momento de la siembra se
corre el mantillo, se marca el surco y se riega. Se agrega abono compuesto
y se siembra (la profundidad depende del tamaño de la semilla). Tapamos la semilla con abono y apisonamos suavemente. Cubrimos con mantillo y regamos con lluvia fina. |
![]() |
Siembra en almácigo Es una forma de adelantar
tiempo, de asegurar mayores cuidados a las plantas y así tener mayor
seguridad de que éstas crecerán sin problemas. Se siembran en almácigo:
lechuga, repollo, coliflor, puerro, cebolla, brócoli, tomate (tienen
semillas chicas). |
![]() |
|
|
Preparación del Almácigo: Para preparar un almácigo
pueden usarse: cajones de madera, latas grandes (como las de dulce),
macetas En el fondo podemos colocar
una capa de paja que conservará la humedad, luego una capa de tierra (la
mejor que consigamos) y, en la superficie, una capa de tierra fina
mezclada con abono compuesto bien fino (esta mezcla puede pasarse con un
tamiz de 1 cm. de malla). Algunas hortalizas como
zapallo, zapallito, melón, pepino, sandía, las podemos sembrar en
vasitos de yogur. Con este método aseguramos que las raíces no sufran
con el transplante ya que solamente tenemos que invertir el vasito
manteniendo el plantín entre los dedos y retirar el vaso con cuidado. |
![]() |
Cuidados del Almácigo Una de las ventajas de hacer
siembras en almácigos es que pueden protegerse mejor del frío o calor
excesivos (podemos trasladarlos o cubrirlos) y pueden recibir un riego más
cuidadoso. En verano, para protegerlos
del sol de mediodía, podemos construirles un techito de cañas o paja
para que los plantines reciban media sombra. Conviene que los riegos se
hagan por la mañana temprano o por la tarde, cuando ya bajo el sol,
evitando encharcar la tierra.
|
![]() |
Transplante
El transplante se hace
cuando las plantas tienen tres o cuatro hojas, en el caso de lechugas,
repollos, acelgas, coliflores, etc, y cuando el tallo llega al grosor de
un lápiz, en el caso de los tomates, berenjenas, pimientos, cebollas y
puerros. Pasos a seguir
|
![]() |
Profundidad del transplante: |
|
En general se cubre con tierra a nivel del cuello de las plantas. En el caso del tomate, también puede enterrarse parte del tallo, ya que con el tiempo éste echa raíces |
![]() |