Tierra Orgánica | ¿Cómo se compone la tierra orgánica? | ¿Por qué se agotan los suelos? | ¿Cómo cuidar la tierra? |
|
||
¿Qué es la tierra orgánica? | ||
En la agricultura orgánica
la tierra es el elemento básico para que las plantas tengan:
y microorganismos que trabajan continuamente, ayudando a producir los nutrientes que sirven de alimento a las plantas. Por esto la llamamos TIERRA ORGÁNICA |
![]() |
|
¿Cómo se compone la tierra orgánica? | ||
La tierra orgánica o humus
es la unión de:
al cavar galerías airea la tierra y, al ingerirla constantemente, su organismo la va convirtiendo en un fertilizante natural. En la naturaleza los
procesos de formación del humus tienen una dinámica continua, es un
ciclo que no se detiene. El mejor ejemplo para
entenderlo es lo que ocurre en el bosque. Las hojas de los árboles, sus
ramas, los animales que mueren o sus desechos, van depositándose sobre el
suelo. Los seres vivos del suelo
los trituran para comérselos, ayudando a que se descompongan en partículas
cada vez más pequeñas (que van integrándose a la tierra). El sol y la lluvia también
intervienen en este proceso que hace que la materia orgánica se vaya
convirtiendo en alimento asimilable por las plantas. Es el alimento que el bosque se fabrica para sí, en un equilibrio que evita que los árboles mueran y el lugar se convierta en un desierto.
|
||
![]() |
||
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
|
||
¿Por
qué se agotan los suelos? |
||
El desgaste del suelo puede
producirse por distintos motivos: 1) Repetir un mismo cultivo
año tras año provoca el agotamiento de ciertos nutrientes. Asimismo, el uso continuo de
ese suelo sin reponer la fertilidad que las plantas consumen, termina
empobreciéndolo. Para evitar esto, en la
huerta orgánica recurriremos a las rotaciones y a los abonos. 2) Los suelos desnudos también corren serios
riesgos de desgastarse por efecto del impacto de las gotas de agua o del
viento. Por ejemplo, una fuerte lluvia impactará sobre el suero, deshaciéndolo
en partículas cada vez más pequeñas. Estas, al salir el sol y secarse,
taponan la superficie de la tierra, formando "costras" que
dificultan el crecimiento de las plantas. El viento, a su vez, actúa
sobre el suelo desprotegido "barriendo" su capa superficial, que
es precisamente la más valiosa. Para evitar estos problemas,
mantendremos los tablones siempre sembrados o bien los protegeremos con
mantillo, que amortiguará los golpes del agua y evitará la erosión por
el viento o el resecamiento por el sol.
|
![]() |
|
¿Cómo cuidar la tierra? | ||
Conociendo qué pasa en el
suelo, advertiremos que, si queremos obtener cosechas sanas y abundantes durante todo el año, vamos a tener que "proteger" y "alimentar" nuestra tierra. En los primeros centímetros
es donde está la tierra fértil y los seres vivos La fertilidad puede
asegurarse por dos caminos:
|
|
|